Arte (115)
Inteligencia estética: un factor de equilibrio
Escrito por Sebastián PérezPublicado en Arte
Cuando hablamos de equilibrio o de armonía, ¿de qué estamos hablando? Cuando hablamos de estética, ¿a qué nos referimos? Estética, belleza, armonía, equilibrio, arte. Son…
Cómo plasmar una obra de teatro
Escrito por Juan Carlos RoderoPublicado en Arte
Todo hecho artístico necesita de nuestra inspiración, y para llegar a él no tenemos simplemente que esperar a que aparezca; es necesario dar algunos pasos…
El enigma que se esconde en Las meninas de Velázquez
Escrito por José Carlos FernándezPublicado en Pintura
Uno de los cuadros más fascinantes y enigmáticos que nos encontramos al visitar el Museo del Prado en Madrid (España) es el conocido popularmente por…
La Generación del 98 y sus protagonistas
Escrito por Sony GrauPublicado en Arte
Han transcurrido 120 años desde que un grupo de literatos y pensadores sobresalientes conformaron lo que ha pasado a la historia como Generación del 98.…
La verdadera alegría: el secreto de Beethoven
Escrito por Maria Angustias Carrillo de AlbornozPublicado en Música
En 2019 se cumplen 260 años del nacimiento de Friedrich Schiller, autor de la Oda a la alegría cuyo texto incluyó Beethoven en su colosal…
Juan Ramón Jiménez: destilando el perfume de la poesía
Escrito por Sony GrauPublicado en Poesía
En 2018 se cumplieron sesenta años del entierro de Juan Ramón Jiménez y su esposa Zenobia en Moguer (Huelva), su ciudad natal, y 120 años…
El artista frente a la materia y el hecho artístico
Escrito por Jesús CurquejoPublicado en Arte
Enfrentarse a la materia supone un reto para cualquier artista, igual que para el filósofo enfrentarse al vacío que le sugieren sus dudas. ¿Vendrá la…
Arte y misticismo a principios del siglo XX
Escrito por Laura WincklerPublicado en Arte
En este artículo, evocamos el lugar del ser humano en la naturaleza a través de la exposición Más allá de las estrellas, organizada por el Museo…
Jean Shinoda Bolen y su «viaje a Avalon»
Escrito por Maria Angustias Carrillo de AlbornozPublicado en Literatura
Jean Shinoda Bolen, de origen japonés, nació en 1936 en Los Ángeles (EE.UU.), donde reside habitualmente. Es doctora en Medicina, profesora de Psiquiatría en la…
La singular historia de las hermanas Brontë
Escrito por Leticia Darriba DiezPublicado en Literatura
¿Quién no ha oído hablar de novelas como Cumbres borrascosas o Jane Eyre ? Quien no haya leído las novelas tal vez haya visto las…
Daniel Barenboim: una orquesta con músicos israelíes y palestinos
Escrito por Maria Angustias Carrillo de AlbornozPublicado en Música
El maestro Daniel Barenboim ha logrado lo que muchos políticos habían intentado antes y abandonaron como un sueño imposible : poner de acuerdo a israelíes,…
Claves para descubrir los mensajes de Star Wars
Escrito por Gorka Salgado SautuPublicado en Cine
Este año 2017 celebramos el 40 aniversario de la saga más importante de todos los tiempos, La guerra de las galaxias , más conocida en…
Carrie Fisher, vida de una princesa rebelde
Escrito por The Force GroupPublicado en Cine
En el primer aniversario de la prematura muerte de Carrie Fisher vamos a recordar su vida. Fue la princesa más rebelde el universo y siempre…
El Imperio romano contraataca
Escrito por Sandra ParantePublicado en Cine
Mi mente romanizada hace muchos años en las aulas de una Facultad de Historia vio de forma nítida una batería de referencias a la historia…
Star Wars, ¿cine comercial o mito?
Escrito por Manuel Benítez BolorinosPublicado en Cine
Ninguna saga cinematográfica ha tenido tanto éxito como Star Wars , no solo de público y económico, sino también por el número de películas a…
El artista, un puente entre lo invisible y lo sensible
Escrito por Extraído del libro El Arte y la Belleza, de Miguel Ángel PadillaPublicado en Arte
Situarse frente al lienzo, inmaculado y blanco, frente a la piedra bruta, frente al silencio, impone un respeto sagrado. Es el inicio, en donde la…
Rito, ethos y catarsis, una nueva filosofía del arte
Escrito por Sebastián PérezPublicado en Arte
Filosofía y arte son dos palabras con contenido difuso en el momento en que nos encontramos. Por un lado, a la filosofía se la relaciona…
Yehudi Menuhim: cómo mejorar el mundo tocando el violín
Escrito por Maria Angustias Carrillo de AlbornozPublicado en Música
Yehudi Menuhim fue un niño prodigio que tocaba el violín, y desde su más tierna infancia concibió la música como una forma de crear lazos…
Andrés Alberto Gómez: el encanto de la música barroca
Escrito por Fernando GeaPublicado en Música
Andrés Alberto Gómez es clavecinista fundador y director del conjunto de música antigua La Reverencia; sus actuaciones se extienden por toda Europa; ha formado parte…
La música, un arte para la unión y la concordia
Escrito por Maria Angustias Carrillo de AlbornozPublicado en Música
La música es un arte universal, capaz de provocar una magia especial que permite despertar sentimientos de solidaridad y de armonía entre personas de diferentes…
Creando arte hoy, restaurando el arte del pasado: entrevista a María Gómez Rodrigo
Escrito por José Luis BesteiroPublicado en Pintura
Su vida está dedicada por completo al arte y le hubiese gustado haber vivido en la Florencia de 1450. Pintora, escultora y restauradora, María Gómez…
Nada es verdad ni mentira: Ramón de Campoamor
Escrito por Esmeralda MerinoPublicado en Poesía
Cuando se cumplen doscientos años del nacimiento de Ramón de Campoamor, un manto de olvido le oculta. Sin embargo, gozó en vida de una popularidad…
After Earth, el viaje del héroe
Escrito por José MoralesPublicado en Cine
El cine nos ofrece numerosos ejemplos del periplo que ha de recorrer un personaje salvando sus dificultades mediante una existencia heroica. Uno de estos casos,…
Descubriendo al Principito
Escrito por Agustí Becerra MilàPublicado en Literatura
El mensaje del Principito sigue vigente y atractivo para el público actual a pesar de que hace más de setenta años que fue escrito por…