Ciencia (154)
Cuerdas y combas
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
Hasta mediados del siglo XX la física consideraba a una partícula como a un punto que podía moverse en un espacio tridimensional, pero en estos…
Viajes por el universo
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
Para aquellos a los que no les guste viajar en el velero solar que propuse en el artículo anterior, habrá posiblemente muchos otros modos de…
Naves estelares: un velero solar
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
¿Quién no se ha imaginado alguna vez dentro de una nave estelar surcando el espacio entre estrellas? Viajar a la Luna o a Marte se…
La curiosa historia de la matemática
Escrito por Rafael Morales ÁlvarezPublicado en Ciencia
Solemos pensar que las ciencias, tal y como hoy las conocemos, tienen más fundamentos que en otras épocas. A veces pasa, sin embargo, que un…
El cerebro holográfico
Escrito por Tincho MartínezPublicado en Ciencia
Las leyes de la física cuántica, que están protagonizando un importante giro en la forma de analizar el mundo, se pueden aplicar también a los…
Materia y antimateria: ¿otra versión del yin-yang?
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
A mediados de los años 30 del siglo XX, los físicos se dieron cuenta de que por cada partícula hay una partícula gemela, una antipartícula…
El desdoblamiento del tiempo
Escrito por Ramón Sanchis FerrándizPublicado en Ciencia
Un nuevo descubrimiento científico viene a romper nuestra seguridad sobre la forma en que percibimos el mundo. El tiempo, ese dictador implacable por el que…
La ciencia y el campo akásico
Escrito por Tincho MartínezPublicado en Ciencia
Vivimos un momento especial de la ciencia en el que nuevos conceptos rompen la imagen que teníamos del mundo hasta ahora. Sin embargo, esos conceptos…
Matemáticas: el orden en el universo
Escrito por Miguel García y Javier RodríguezPublicado en Ciencia
Si queremos encontrar un orden en los procesos que se manifiestan en el universo, no nos quedará más remedio que acudir a una de las…
Viajar en el tiempo
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
El tiempo es uno de los grandes misterios para el ser humano. Vivimos en él como vivimos en el espacio, es el material junto con…
La otra biología: superando el darwinismo
Escrito por Héctor Gil y Esmeralda MerinoPublicado en Ciencia
El darwinismo parece aceptado de forma general, pero algunas voces se alzan en contra de lo que consideran una teoría no suficientemente probada por los…
El vacío en el universo
Escrito por RaysanPublicado en Ciencia
Ese inmenso vacío en que parecen flotar los planetas y las estrellas, ¿está vacío realmente? En siglos anteriores se habló del éter que todo lo…
El infinito
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
Cotidianamente se utiliza la palabra infinito para denotar algo muy grande o ilimitado, pero el infinito va más allá de la concepción de algo que…
La profecía de George Orwell: manipulación mental en masa
Escrito por José Carlos FernándezPublicado en Ciencia
La idea de que podamos ser manipulados en aras de oscuros intereses sin ser conscientes de ello traspasa la barrera de la ficción y se…
Teletransporte: enlazados más allá de la distancia
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
La clave para el teletransporte cuántico reside en un famoso artículo de 1935 escrito por Albert Einstein y sus compañeros Boris Podolsky y Nathan Rosen.…
¿Podemos fiarnos de la intuición?
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
¿Existe la intuición? Y si existe, ¿siempre es fiable? Nos acercamos al tema tratando de averiguar qué es la intuición y si es una herramienta…
El misterio de la atracción
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
¡Qué curiosidad ejercen en nosotros los imanes! Dice Einstein que fue uno de sus primeros asombros físicos, y creo que todos los niños hemos dedicado…
Experiencias cercanas a la muerte
Escrito por José Antonio RuizPublicado en Ciencia
Si hay algún tema que a nadie deja indiferente es el de qué ocurrirá cuando lleguemos a la muerte, una etapa obligatoria para todos, pero…
El hombre más feliz del mundo
Escrito por James J. IborraPublicado en Ciencia
La felicidad no solo se aprecia de forma subjetiva, según lo que cada uno entiende por felicidad y su propia experiencia personal. La neurociencia, con…
Miedo a volar. Rayos y truenos
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
La electricidad ha sido la magia del siglo XX (en una traducción libre: la Magna Ciencia). Aunque descubierta en el XIX, todavía hoy, en el…
Conocimiento extraordinario
Escrito por José Antonio RuizPublicado en Ciencia
Hay libros que te conmueven. Libros que rozan algún resorte de tu alma. Cuando los lees, entras en una dimensión desconocida e inesperada que jamás…
La física y la química de la resonancia
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
Hay sucesos que resuenan en el mundo entero, como terremotos, tsunamis, huracanes y desastres naturales. También inicios de guerras, tráfico de drogas, asesinatos pasionales, captura…
Cómo fomentar en los niños su tendencia natural hacia el bien
Escrito por Françoise TerseurPublicado en Ciencia
A todos nos asombra la ingenuidad de los niños y su falta de maldad. A veces, anhelamos esa inocencia perdida. ¿Será posible anclar en la…
La nueva biología planteada por Bruce H. Lipton
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Ciencia
Hay libros que son una bocanada de aire fresco que nos renueva y revitaliza. Así definiría los escritos de Bruce H. Lipton; les recomiendo en…