Filósofos (53)
Confucio: ¿educador o político?
Escrito por Ricardo SauraPublicado en Filósofos
Confucio es una figura clave en la historia del pensamiento universal. A él le debemos la introducción del humanismo en la sociedad china, un siglo…
Gandhi: la fuerza ética de una acción no pasiva
Escrito por Francisco SánchezPublicado en Filósofos
¿Quién es Gandhi? ¿Es un maestro, un asceta, un político, un filósofo?... Vamos a acercarnos a él e interpretarlo sobre la trama de los valores…
Gandhi, el hombre que no quiso reinar
Escrito por Francisco Capacete GonzálezPublicado en Filósofos
Parafraseando el título de la novela de Kipling, podemos hacernos una idea de lo que ha supuesto la figura de Mohandas Karamchand Gandhi para el…
Gandhi, el triunfo de un hombre sobre un Imperio
Escrito por Paco S.Publicado en Filósofos
Mahandas Karamchad Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en la ciudad portuaria de Probandar, India. Era de la casta de los comerciantes y…
Nietzsche y el eterno retorno como amor a la vida
Escrito por Sara Ortiz RousPublicado en Filósofos
Nietzsche afirma en Ecce Homo que la idea del eterno retorno le sobrevino a principios de 1881 como una inspiración, una alucinación, una narración mítica, «colmado de…
Séneca: el valor del tiempo
Escrito por Javier SauraPublicado en Filósofos
El tiempo es algo fundamental en nuestras vidas, pero cuando intentamos definirlo, se nos escapa como arena entre los dedos. Ya decía San Agustín que…
Nikolaus Harnoncourt, el músico filósofo
Escrito por Sebastián Romero PadillaPublicado en Filósofos
Entradilla: Nikolaus Harnoncourt fue un reconocido director de orquesta del siglo pasado y comienzos de este. Conocido en un amplio círculo artístico por su innovación…
Por qué leer a Wilber
Escrito por José Ruiz RojasPublicado en Filósofos
La obra de Ken Wilber parece estar envuelta en una suerte de manto de invisibilidad. Su nombre apenas aparece en la prensa, ni en revistas…
Ken Wilber, el alma del maestro
Escrito por Raquel TorrentPublicado en Filósofos
Ken Wilber es una figura reconocida internacionalmente por la difusión de su teoría integral, una teoría que intenta abarcar el mayor número de perspectivas a…
Astrología y hermetismo en Miguel Servet
Escrito por Dr. Francisco Tomás VerdúPublicado en Filósofos
Miguel Servet, médico, teólogo, científico y escritor español, nacido a principios de 1500, fue repudiado por católicos y protestantes, y condenado a morir por dar…
Miguel de Unamuno, la verdad existencial
Escrito por Sony Grau CarbonellPublicado en Filósofos
La Generación del 98, de la que se cumplen 110 años, fue la que reunió a importantes personajes, literatos y filósofos, en torno al desastre…
Cervantes, lector de Platón
Escrito por Adoración Perea PortolésPublicado en Filósofos
En el Renacimiento, en Europa resurgieron con ímpetu las filosofías griegas y romanas y los textos herméticos. Fueron las semillas de oro que siempre germinan…
Carta de un Maestro de Sabiduría a Fernando Pessoa
Escrito por José Carlos FernándezPublicado en Filósofos
Fernando Pessoa, que nos ha legado poesías de profundas metáforas, vivió intentando desentrañar los misterios de la existencia. En 1915 plasmó en el papel una…
Recordando a Ignacio Ellacuría, un portador de sueños
Escrito por Cinta Barreno JardíPublicado en Filósofos
Era el año 1989. Corría el mes de noviembre; todavía estábamos celebrando con incredulidad la sorprendente Caída del Muro de Berlín cuando una terrible noticia…
Hannah Arendt: interpretando la política a través de la filosofía
Escrito por Pilar LuisPublicado en Filósofos
Hannah Arendt es una de las grandes pensadoras del siglo XX. Su obra se centró en la teoría política y el servicio que a través…
La Academia de Platón: excelencia en el saber
Escrito por Elba Beatriz Herrera Chávez y Esmeralda MerinoPublicado en Filósofos
2400 años después de su muerte, 2016 ha sido declarado por la UNESCO Año de Aristóteles. Esta conmemoración nos ofrece un pretexto para acercarnos a…
2016 Año de Aristóteles: la ocasión para conocer una obra todavía viva
Escrito por Giosef QuagliaPublicado en Filósofos
La importante herencia cultural de esta figura de la historia universal ha motivado que el año 2016 haya sido declarado por la UNESCO «Año de…
Aristóteles, el maestro de los que saben
Escrito por Giosef QuagliaPublicado en Filósofos
Muchos son los calificativos elogiosos que a lo largo del tiempo ha recibido este gran filósofo de la Antigüedad clásica griega. Aristóteles no solo marcó…
Aristóteles y Alejandro Magno
Escrito por Cinta Barreno JardíPublicado en Filósofos
Aristoteles y Alejandro Magno: dos personajes históricos cuyos nombres tienen un peso específico por separado, confluyeron en un tiempo especial y desempeñaron el papel que…
Las categorías de Aristóteles, ¿orden humano o divino?
Escrito por José Carlos FernándezPublicado en Filósofos
El pintor italiano Rafael supo captar con sutileza las diferentes formas de entender la filosofía que tuvieron Platón y Aristóteles. La filosofía platónica requiere una…
Lo que Lao Tsé predijo de la política actual
Escrito por José ValentínPublicado en Filósofos
¿Pueden ir de la mano la política y la sabiduría? ¿Qué pensarían de política los hombres más sabios de la historia de la humanidad? ¿Conservamos…
La filosofía: una técnica moderna anunciada por los antiguos
Escrito por Cinta Barreno JardíPublicado en Filósofos
Nos suele parecer que hablar de los antiguos filósofos es trasladarnos a un mundo con el que tenemos pocas cosas en común, adecuado más bien…
El exceso de información: Platón y su caverna
Escrito por Alejandro ChaverraPublicado en Filósofos
Muchas consecuencias podemos extraer de los conocimientos que los antiguos filósofos legaron a la posteridad. Algunos, aplicables a asuntos tan desconocidos para ellos como los…
Cristina de Pizán, una feminista en la Edad Media
Escrito por Esmeralda MerinoPublicado en Filósofos
Cristina de Pizán o Pisan, indistintamente, fue italiana de nacimiento pero francesa de adopción. De ahí la diferencia fonética de su apellido. Fue una de…