Historia (127)
Los Pueblos del Mar
Escrito por Mª Ángeles FernándezPublicado en Historia
Para un arqueólogo, el hallazgo de una losa de piedra con escritura grabada es mucho más valioso, y, por supuesto, emocionante, que el del más…
Cincuenta kilómetros antes de llegar a la costa, la luz del faro señalaba la entrada al puerto de Alejandría. Estaba en la isla de Faros,…
El primer hombre en América, ¿una antigüedad incómoda?
Escrito por Jose Carlos FernándezPublicado en Historia
Hace poco más de un mes, un artículo aparecido en Nature ha revolucionado a la comunidad científica diciendo que el primer hombre en América es…
Un nadador en la Grecia antigua: saltando a otro mundo
Escrito por Françoise TerseurPublicado en Historia
Los descubrimientos arqueológicos generan a veces más preguntas que respuestas. Por su belleza, nos sumergen en un mundo de misterio que hace resonar en nuestro…
La Latina: profesora de Isabel
Escrito por Mª Ángeles FernándezPublicado en Historia
Se llamaba Beatriz Galindo, y supo dejar huella en la vida cultural y política del siglo XVI, algo verdaderamente extraño entre las mujeres de su…
Embajador en Samarcanda
Escrito por Mª Ángeles FernándezPublicado en Historia
Al morir Gengis Khan el imperio mongol se divide en una serie de Estados. Uno de ellos es Transoxiana, con capital en Samarcanda, donde Timur…
Atila, el huno
Escrito por Mª Ángeles FernándezPublicado en Historia
Atila está en campaña, y le precede el terror. El general romano Aecio reúne a todos los pueblos bárbaros de las Galias en un poderoso…
La vikinga de Castilla
Escrito por Mª Ángeles FernándezPublicado en Historia
Se llamaba Kristina Hakonsdatter y era hija de Haakon IV de Noruega. A fines de 1256 llegó a España para casarse con un hermano de…
Las grandes oportunidades: el ejemplo azteca
Escrito por Javier SauraPublicado en Historia
El estudio de la historia a veces nos depara algunas sorpresas: gentes y pueblos que ocuparon lugares distantes y vivieron en épocas remotas, se vieron…
…Y era redonda
Escrito por Mª Ángeles FernándezPublicado en Historia
…Y era redonda Lo dice la prensa: en el archivo de la Torre de Laurgain, en Guipúzcoa, en el norte de España, el director del…
El declive de las civilizaciones
Escrito por Cinta Barreno JardíPublicado en Historia
Todos alguna vez nos hemos maravillado con los vestigios arqueológicos de antiguas civilizaciones, esculturas y construcciones hechas con una perfección que difícilmente podemos emular. Estas…
La importancia de Olimpia en la obra de Juliano
Escrito por Alberto Aragón PérezPublicado en Historia
Juliano no mencionó en ninguno de sus discursos, tratados o cartas cómo afectaría el Edicto de Restitución a ninguno de los templos y santuarios más…
La odisea olímpica
Escrito por Francisco Iglesias BuendíaPublicado en Historia
Durante muchos siglos, la práctica del deporte estuvo vinculada a diversos juegos que se celebraban periódicamente con un carácter sagrado. Esto hacía que las competiciones…
Pierre de Coubertin: un famoso desconocido
Escrito por Redacción EsfingePublicado en Historia
Pierre de Coubertin hizo de su vida una aventura apasionante. En un mundo donde la humanidad utilizaba su energía en enfrentamientos entre pueblos y muchos…
Cuando con Augusto Hispania, tras doscientos años de pelea, llega a su pacificación, los romanos respiran. De los millones de personas sometidas, de los miles…
Una joya del patrimonio cultural español: la Colegiata de San Isidoro de León
Escrito por Mª Ángeles FernándezPublicado en Historia
La Colegiata de San Isidoro de León desciende directamente del prerrománico asturiano, y es foco de irradiación en todo el Camino de Santiago. Es una…
Hattusas: el misterio del corazón de jade
Escrito por José Carlos FernándezPublicado en Historia
Viajar al corazón del Imperio hitita, a la ciudad de Hattusas, es una experiencia formidable. Enclavada en el centro de Anatolia, entre montañas y peñascos…
La guerra de las galaxias y las enseñanzas clásicas
Escrito por Santiago UresPublicado en Historia
La saga Star Wars, a lo largo de cada uno de sus capítulos, va desgranando diferentes pinceladas de sabiduría ancestral que hacen que una galaxia…
Antoni Gaudí: la arquitectura de la naturaleza
Escrito por Grupo de investigación AlicantePublicado en Historia
Gaudí crea un lenguaje nuevo en la arquitectura. Nos introduce en el misterioso origen de las fuerzas interiores que generan fuerzas, tensiones, movimientos, ritmos, curvas…
Las mujeres y la Primera Guerra Mundial
Escrito por Mª Dolores Fernández-FígaresPublicado en Historia
Algunos hechos de la Historia quedan en un segundo plano y solo escarbando un poco conocemos algunos episodios dignos de ser tenidos en cuenta. Por…
Un manual para sacar partido a la vida
Escrito por José Carlos FernándezPublicado en Historia
Las máximas de Ptahotep. Ptahotep fue un sabio egipcio que sirvió como visir al faraón Djedkare-Isesi, de la V dinastía (en el 2500 a. C.…
La fuerza interna del renacimiento
Escrito por Luis Llera SegoviaPublicado en Historia
El Renacimiento fue una época en la que se revitalizaron viejos esquemas que habían sido muy útiles para el desarrollo del ser humano en todos…
El oráculo de Delfos: La ciencia verifica cómo fue posible
Escrito por Sara Martínez y Lucía PradePublicado en Historia
Recientes descubrimientos apoyan las afirmaciones de los escritores clásicos sobre el funcionamiento del oráculo de Delfos y de cómo la sacerdotisa encargada de emitir los…
Estambul: el recuerdo vivo de la historia
Escrito por Cinta Barreno JardíPublicado en Historia
Cada ciudad es fruto de su pasado, y su idiosincrasia contiene los rasgos peculiares que la definen en sus calles y en sus gentes. Pocos…