Sociedad (240)
El efecto placebo: ¿por qué me he curado?
Escrito por Luis Llera SegoviaPublicado en Sociedad
Nadie está libre de padecer alguna enfermedad en algún momento de la vida, y de ahí el interés general por encontrar la fórmula para recuperar…
La revolución de la fraternidad
Escrito por Francisco Capacete GonzálezPublicado en Sociedad
Vivimos un momento histórico en ebullición, y nuestro papel dentro de él, como protagonistas o como víctimas pasivas, depende en parte del concepto que tengamos…
Dr. Pedro "milagro" Cavadas
Escrito por Lucía PradePublicado en Sociedad
Nacido en Valencia en el año 1965, Pedro C. Cavadas Rodríguez, también conocido como el “Doctor Milagro”, es médico cirujano, con especialidad en Cirugía Plástica…
Deporte y salud
Escrito por Escuela del Deporte con CorazónPublicado en Sociedad
Antes de comenzar la práctica deportiva que hayas elegido, tienes que tener muy en cuenta: 1. Saber calcular tus P. Máx. (pulsaciones máximas), que se…
El último adiós a Madiba
Escrito por Elisabet Ros JuanolaPublicado en Sociedad
Pocas veces tenemos la oportunidad de reconocer en vida a un héroe que pasa por nuestro lado. Nelson Mandela, el hombre que se elevó por…
Deporte con Corazón
Escrito por Francisco IglesiasPublicado en Sociedad
Saludos olímpicos a todos. Comenzamos esta sección con la sana intención de aportar un poco de salud, usando una herramienta magnífica como es el deporte.…
Cristóbal Colón, psicólogo y presidente-director de Yogures La Fageda
Escrito por Lucía PradePublicado en Sociedad
Cristóbal Colón, quien no tiene ningún parentesco con el descubridor de América, es psicólogo y fundador de la cooperativa La Fageda, una fábrica de yogures…
Pensar: un acto de rebeldía
Escrito por Lucía PradePublicado en Sociedad
Ante las injusticias y el desgobierno que muchas veces creemos padecer en nuestras sociedades, algo en nuestro interior se rebela y salimos a las calles…
Libertad: ¿una palabra vacía o una realidad?
Escrito por Cinta Barreno JardíPublicado en Sociedad
Libertad es una palabra que ha resonado en muchas ocasiones a lo largo de la Historia, generalmente porque se la anhela y se carece de…
El altruismo como factor de desarrollo
Escrito por Carlos Bribián y Esmeralda MerinoPublicado en Sociedad
Cada vez se oyen más los argumentos que relacionan la crisis mundial con la moral y el sistema económico, abriendo nuevas perspectivas de actuación para…
Congreso Internacional 2400 aniversario de la Academia de Platón
Escrito por Redacción EsfingePublicado en Sociedad
Marsella 2013 El instituto Internacional Hermes (www.hermesinstitut.org), un grupo de profesionales de diversas disciplinas y de diferentes países que tienen como objetivo común el estudio…
El otoño de la Primavera Árabe
Escrito por Francisco Capacete GonzálezPublicado en Sociedad
Mucho se ha escrito sobre los movimientos populares que se han producido en diversos países del norte de África. La reacción desigual de las diferentes…
Amigos, siempre amigos: el valor de la amistad
Escrito por Carlos Espinosa MansoPublicado en Sociedad
¿Quién no aprecia un hombro en que apoyarse en los momentos difíciles o una risa compartida? La vida de todo ser humano transita por momentos…
Ars Moriendi
Escrito por Mª Ángeles FernándezPublicado en Sociedad
A fines del siglo XIV la muerte aparece en el arte en toda su verdad, esculpida en sobrecogedoras estatuas yacentes. En los manuscritos aparece un…
Plan Bolonia: ¿Estamos frente a una mercantilización de la universidad?
Escrito por Cinta Barreno JardíPublicado en Sociedad
La educación superior ha sufrido en los últimos tiempos diferentes reformas, tanto en los métodos como en las finalidades. El Plan Bolonia se enmarca en…
¿Arte de la guerra o arte de vivir?
Escrito por Redacción EsfingePublicado en Sociedad
¿A quién no le gustaría tener un manual para saber elegir el camino adecuado en las encrucijadas que nos plantea la vida? Al parecer, manuales…
Filosofía contra el totalitarismo
Escrito por Javier SauraPublicado en Sociedad
Muchos estarán dispuestos a mantener que no es deseable repetir la experiencia histórica del movimiento nazi. Posiblemente, también asegurarán que nunca se prestarían voluntariamente a…
Consumo colaborativo: una forma activa de indignarse
Escrito por Esmeralda MerinoPublicado en Sociedad
Consumismo es una palabra que significa “tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios”. Hemos pasado de satisfacer nuestras necesidades a satisfacer…
Salud física y moral... el ambiente importa
Escrito por Carlos Espinosa MansoPublicado en Sociedad
La felicidad o la desdicha, la salud o la enfermedad pueden encontrar su caldo de cultivo en un ambiente determinado. Cuidar este ambiente desde los…
Economía del bien común
Escrito por Rocío JuanPublicado en Sociedad
El impulsor de este sistema económico es el filólogo, bailarín y profesor de Economía de la Universidad de Viena, Christian Felber. La explicación de su…
Filosofía y medicina: necesidad de un eje espiritual en la ciencia
Escrito por Dr. Antonio AlzinaPublicado en Sociedad
El papel de la filosofía Dejaremos para otro momento y para otros investigadores la constante discusión acerca de si la filosofía es la madre de…
El amor: una fuerza primordial
Escrito por Miguel Ángel PadillaPublicado en Sociedad
“El amor no es una actitud contemplativa de derrota sino una fuerza tremenda que une las cosas y las mantiene” (Jorge Ángel Livraga). La frase…
24º Festival Internacional de Fotoperiodismo: Visa pour l´Image
Escrito por Cinta Barreno JardíPublicado en Sociedad
El Visa pour l’image es el festival de fotoperiodismo internacional más importante del mundo y desde hace 24 años se viene celebrando con un gran…
El Círculo Económico: la economía consciente
Escrito por Laura Fernández CampilloPublicado en Sociedad
El pasado octubre salió a la luz el ensayo “El Círculo Económico, ¿y ahora a qué me dedico?”, un estudio en el que su autora,…