Sociedad (240)
El Camino de Santiago como metáfora de la vida
Escrito por Carlos A. FarracesPublicado en Sociedad
El camino nos iguala y nos diferencia. Esto presenta una paradoja. ¿Cómo puede algo diferenciarnos e igualarnos a la vez? Trataré de explicarlo. Dice Cervantes…
Cien años de la Institución Libre de Enseñanza
Escrito por Sony Grau CarbonellPublicado en Sociedad
Se han cumplido en 2018 cien años de actividad en España –interrumpidos a los sesenta años por la guerra civil y resucitados por la transición…
Primera Guerra Mundial: ¿se repiten hoy sus causas?
Escrito por Ricardo SauraPublicado en Sociedad
El día 11 de noviembre de 2018 se cumplieron cien años del armisticio de la Primera Guerra Mundial. Si bien parece un conflicto ya olvidado,…
Tenga usted buen humor
Escrito por Miguel Ángel AntolínezPublicado en Sociedad
El humor que alguien tiene es un indicativo de su estado de ánimo, o de su grado de armonía psíquica y mental. Dentro del término …
¿Qué pasa con los derechos humanos?
Escrito por Marie-Agnès LambertPublicado en Sociedad
El pasado diciembre hemos celebrado los setenta años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Fue aprobada en 1948 por la Asamblea General de…
Lo que tu payaso interior te puede aportar
Escrito por Silvia EstarreadoPublicado en Sociedad
Buscar el estado clown es descubrir el propio payaso interior, que es la mejor versión de cada uno, para ayudarle a crecer a través de…
La inteligencia transpersonal, algo más que inteligencia
Escrito por José María DoriaPublicado en Sociedad
Va quedando lejos aquella inteligencia de la picardía y la malicia de los pillos que, mediante habilidades y estrategias, posibilitaba la supervivencia. Lejos quedan también…
Política integral de Ken Wilber: hacia una educación transracional
Escrito por Amador MartosPublicado en Sociedad
En estos tiempos de desencanto con las ideologías políticas, tanto de izquierdas como de derechas, son necesarias políticas nuevas que trasciendan las ideologías precedentes. La…
Desigualdades en el mundo, un ataque a la dignidad humana
Escrito por Fernando SchwarzPublicado en Sociedad
Entre diciembre de 2017 y enero de 2018, se han publicado varios informes sobre las crecientes desigualdades en el mundo y las amenazas que representan.…
Enfermedades que matan: la crueldad
Escrito por Patricia CochónPublicado en Sociedad
¿Qué sentimiento se despierta cuando vemos surcos húmedos en el semblante ajeno, producidos por la torpeza o la perversidad humana? Se nos dice que el…
Aprendiendo a ser flexible
Escrito por Carlos A. FarracesPublicado en Sociedad
Tengo que admitir que me encantaba planificar las etapas. Era una forma de disfrutar del Camino antes de hacerlo. En los primeros años llegaba a…
I Exposición y ciclo sobre Pierre de Coubertin
Escrito por Ana GálvezPublicado en Sociedad
Con motivo del I , la Escuela del Deporte con Corazón, en colaboración con la Real Academia Olímpica Española, está organizando e impartiendo por toda…
Bienvenidos a Olimpia
Escrito por Fátima Gordillo SantiagoPublicado en Sociedad
Es agosto y estamos en mitad de Castilla-La Mancha, más concretamente en Chinchilla de Montearagón, un pueblo de nombre ilustre y arquitectura noble que apenas…
Coubertin y el deporte como instrumento de cambio social
Escrito por Xesús Pena PérezPublicado en Sociedad
Pierre de Coubertin puso en marcha el Movimiento Olímpico moderno casi en solitario desde su despacho de la parisina calle Oudinot, un ingente trabajo que…
Soluciones olímpicas para problemas actuales
Escrito por José EdoPublicado en Sociedad
A pesar del adelanto tecnológico, o tal vez a causa de él, la sociedad actual viene revestida de una gran cantidad de defectos, como el…
Viaje de Coubertin a Barcelona: el anhelo olímpico de una ciudad
Escrito por Pere Hidalgo SantosPublicado en Sociedad
El 27 de enero de 1926, la prensa barcelonesa se hace eco del viaje del ilustre restaurador de los Juegos Olímpicos, el barón Pierre de…
Llanos, cuestas y descensos
Escrito por Carlos A. FarracesPublicado en Sociedad
«Son las seis de la mañana. No ha amanecido en el Camino de Santiago. Unos breves estiramientos y últimos preparativos. La linterna en la mano…
Reír para estar sanos
Escrito por Miguel Ángel AntolínezPublicado en Sociedad
Es muy conocido el caso de un norteamericano llamado Norman Cousins, que se curó de una grave enfermedad (espondolitis anquilosante) con vitamina C, comida natural…
Filosofía en la calle
Escrito por Antonio GuerreroPublicado en Sociedad
El Museo de Almería acogió el pasado día 23 noviembre la inauguración del proyecto «Filosofía en la calle», en el que hubo una conferencia, representaciones…
Estar fuera y dentro del camino
Escrito por Carlos A. FarracesPublicado en Sociedad
Llegando a Santiago, ya en las últimas etapas del Camino de Santiago por Galicia, ocupé parte de mis reflexiones en desarrollar una teoría que me…
Soledad en compañía
Escrito por Carlos A. FarracesPublicado en Sociedad
He visto en el Camino de Santiago a familias con sus hijos, parejas de enamorados, grupos de peregrinos pequeños y grandes… Por supuesto, también está…
Cambios sociológicos en la era posindustrial
Escrito por Michel CanteroPublicado en Sociedad
Los sociólogos y los economistas coinciden en que el surgimiento de la sociedad actual, calificada como posindustrial, aparece dentro de un marco histórico de cambios…
Solo lo imprescindible
Escrito por Carlos A. FarracesPublicado en Sociedad
A medida que se adquiere experiencia en el Camino de Santiago, desarrollamos múltiples habilidades. Algunas pueden parecer banales, pero su importancia es grande cuando las…
Lo que queda de Roma en nosotros
Escrito por Elvira SolanoPublicado en Sociedad
El espíritu romano de conquista y de acción es un elemento que se encuentra también en otros momentos de la historia y en otros lugares.…